Proyectos fotovoltaicos solares alpinos

Aprovechamiento de la energía solar en los Alpes: la contribución de Gruner a los proyectos solares alpinos

 

Gruner Stucky Ltd se enorgullece de haber contribuido al desarrollo de proyectos innovadores de energía solar fotovoltaica en los Alpes. Estos ambiciosos proyectos representan un importante paso adelante en el aprovechamiento de la energía solar en entornos montañosos difíciles, aprovechando tecnologías avanzadas y una planificación meticulosa para superar las limitaciones únicas de la región. El objetivo de nuestra participación era verificar la viabilidad de los proyectos, diseñar los sistemas y proporcionar la documentación necesaria para el proceso de obtención de permisos. Para cumplir con los requisitos clave del proyecto, las plantas deben alcanzar un mínimo de 10 GWh de producción anual y al menos 500 kWh/kWp de producción específica durante el invierno.

Nuestros servicios abarcaron varias fases críticas en las diversas evaluaciones del proyecto, incluyendo la evaluación de los recursos solares, la estimación del rendimiento energético, el diseño eléctrico, la planificación logística y la concepción estructural. Esta amplia participación pone de manifiesto nuestro compromiso de ofrecer soluciones personalizadas y de alta calidad que se ajusten a las demandas únicas de nuestros clientes.

Dada la complejidad del terreno, los proyectos requirieron un modelado exhaustivo para determinar un diseño óptimo que maximizara la producción de energía solar y minimizara el impacto medioambiental. Gruner Stucky supervisó la creación de planos detallados de la planta, integrando modelos de terreno en 3D para garantizar una alineación precisa de los módulos fotovoltaicos con la topografía natural.

Nuestra participación continuó con evaluaciones preliminares exhaustivas de los recursos, centrándonos en el potencial solar específico del emplazamiento y realizando evaluaciones en profundidad del rendimiento energético. Utilizando datos de Meteonorm, creamos conjuntos de datos del Año Meteorológico Típico (TMY), que constituyeron la base para un análisis preciso de los recursos solares. Este paso incluyó una evaluación rigurosa de los factores específicos del emplazamiento, la cuantificación de las incertidumbres de los datos y su impacto potencial en las estimaciones de producción de energía. Aprovechando el software de simulación PVsyst, llevamos a cabo simulaciones detalladas de rendimiento energético para evaluar el rendimiento de las plantas en diversos escenarios. Estas simulaciones proporcionaron predicciones de la producción de energía, esenciales para garantizar que los proyectos cumplieran los objetivos de rendimiento anuales y específicos de invierno requeridos.

En la región alpina, cada emplazamiento presenta sus propios retos, como un terreno complejo, una geología diferente, paisajes variados y condiciones ambientales adversas. Nuestro equipo abordó estos desafíos con soluciones específicas para cada zona. Los datos de alta resolución fueron fundamentales para comprender los matices de la topografía de los emplazamientos y desarrollar una estrategia de diseño eficaz.

La adaptación de los sistemas eléctricos al entorno alpino fue otro aspecto importante de los proyectos. La baja densidad atmosférica y las temperaturas extremadamente bajas exigían un examen cuidadoso del tamaño y el rendimiento de los equipos eléctricos. Nuestros expertos desarrollaron un concepto eléctrico que incluía diseños esquemáticos para garantizar un rendimiento y una fiabilidad óptimos en estas condiciones.

Además de abordar las complejidades ambientales y técnicas, diseñamos estructuras de montaje especializadas para soportar las altas velocidades del viento y las fuertes cargas de nieve de las montañas, garantizando la estabilidad y durabilidad en un entorno donde las condiciones climáticas severas son la norma. Para apoyar aún más la ejecución de los proyectos, Gruner Stucky desarrolló planes logísticos para gestionar el acceso, el transporte y la instalación a través del desafiante terreno alpino, asegurando que el sistema se implementara y mantuviera de manera eficiente a pesar del difícil paisaje.

A través de estos proyectos alpinos, Gruner reafirma su compromiso con el desarrollo energético sostenible, incluso en los entornos más exigentes. Estos proyectos de energía solar fotovoltaica alpinos no son solo un logro de ingeniería; son un testimonio de las posibilidades de innovación de las energías renovables frente a la adversidad. Estas iniciativas contribuirán a un futuro energético más limpio, al tiempo que destacan la importancia de adaptar las soluciones de energía renovable a diversos contextos geográficos y climáticos.

zurück zur Übersicht

Auftraggeber
  • Confidential
Leistungen
  • plantas fotovoltaicas alpinas de gran altitud

Kontakt

Kontaktformular