Energía

Servicios de diseño de inyección para presas, túneles e infraestructuras

Mejora de la estabilidad y la seguridad mediante técnicas avanzadas de inyección.

Gruner ofrece servicios especializados de diseño de inyección adaptados para mejorar la estabilidad e integridad de presas, túneles y diversos proyectos de infraestructura. Nuestra experiencia en técnicas de inyección garantiza una gestión eficaz de las aguas subterráneas, la estabilización del suelo y el refuerzo estructural.

Finalidad e importancia de la inyección

La inyección desempeña un papel crucial en la construcción y el mantenimiento de presas, túneles y otras infraestructuras críticas. Consiste en la inyección de materiales de lechada en el suelo para rellenar huecos, fracturas y espacios porosos, reduciendo así la permeabilidad, mejorando la resistencia y proporcionando soporte estructural. Esta técnica es esencial para:

  • Control de filtraciones: Evitar la infiltración de agua en los cimientos de presas y revestimientos de túneles.
  • Estabilización del terreno: Fortalecer terrenos débiles o inestables para soportar cargas pesadas.
  • Refuerzo estructural: Mejorar la capacidad de carga de estructuras existentes.

Tipos de técnicas de inyección

Gruner puede especificar una variedad de técnicas de inyección, cada una seleccionada en función de los requisitos específicos del proyecto y las condiciones geológicas en formaciones rocosas y de suelo:

  1. Inyección de permeabilización: consiste en la inyección de lechada de baja viscosidad en suelos o rocas porosas para mejorar su resistencia y reducir la permeabilidad. Es especialmente eficaz en suelos aluviales y formaciones rocosas fracturadas.
  2. Inyección de compensación: se utiliza para contrarrestar los movimientos del suelo. La inyección de compensación consiste en la inyección de lechada debajo de las estructuras para mitigar el asentamiento o el levantamiento causado por las actividades de excavación cercanas. Esta técnica se utiliza comúnmente en proyectos de túneles urbanos para proteger los edificios e infraestructuras adyacentes.
  3. Inyección de cortina: En la construcción de presas, la inyección de cortina crea una barrera impermeable (cortina de lechada) para evitar la filtración de agua a través de los cimientos. Esto se consigue inyectando lechada en un patrón sistemático de orificios primarios, secundarios y terciarios para formar una barrera continua.
  4. Inyección a presión: este método utiliza chorros de alta presión para mezclar la lechada con el suelo in situ, creando columnas de suelo-cemento que mejoran la resistencia y estabilidad del suelo. La inyección a presión es versátil y puede aplicarse a diversos tipos y condiciones de suelo.
  5. Inyección de contacto: aplicada para rellenar huecos y espacios entre los revestimientos del túnel y el terreno circundante, la inyección de contacto garantiza una interfaz sólida y evita la entrada de agua.
  6. Eventos de inyección anormales, basados en soluciones a medida, investigaciones para tratar las áreas anormalmente altas de lechada con una combinación de mortero, grava, etc., seguidas de una nueva perforación e inyección de cualquier junta abierta, según la situación local.
  7. Método Tube à manchette (TAM): este método es la forma más precisa de colocar lechada. Se introducen tubos de metal o PVC en un orificio previamente perforado y se sellan con una lechada débil. Estos tubos tienen pequeños orificios perforados a intervalos regulares para proporcionar la longitud de lechada deseada.
  8. Tratamiento de karst: las formaciones de karst en áreas de cimientos o depósitos son un serio desafío, ya que causan pérdida de agua, comprometen la estabilidad y conducen a filtraciones incontroladas. El relleno de cavidades/lechada a presión se utiliza para evitar el asentamiento de sumideros, detener el movimiento del agua a través de huecos y rellenar cavidades detectadas durante la excavación o el diseño de cimientos, asegurando la integridad estructural.

Recopilación de datos y proceso de diseño

El diseño eficaz de la lechada comienza con la comprensión de las condiciones geológicas y litológicas estructurales específicas del sitio, mediante la recopilación y el análisis exhaustivos de datos:

  • Investigaciones geológicas y geotécnicas: Las investigaciones detalladas, que incluyen perforaciones de exploración, paneles de lechada de prueba, muestreo y pruebas in situ, proporcionan datos esenciales sobre las propiedades del suelo y la roca. 
  • Estudios geofísicos: Técnicas como los estudios de reflexión sísmica y de resistividad ayudan a cartografiar las condiciones del subsuelo e identificar las zonas que requieren tratamiento, para apoyar el estudio de perforación y/o las largas distancias que se van a investigar.
  • Pruebas de laboratorio: Los diseños de la mezcla de lechada se prueban en laboratorios para determinar su idoneidad para las condiciones específicas del emplazamiento.
  • Paneles de prueba de inyección, investigación de geometrías de inyección, espaciado, parámetros de inyección como diseño de la mezcla (reología), presión de inyección, tratamiento de la masa rocosa/suelo, procedimiento de inyección, etc.
  • Los datos objetivos definirán el enfoque de diseño del (1) tratamiento general de cimentación, (2) inyección y tratamiento kárstico, es decir, los procedimientos y secuenciación de inyección, criterios de cierre, etc.

Con estos datos, Gruner desarrolla planes de inyección personalizados que especifican el tipo, la cantidad y el método de inyección de la lechada que se utilizará. Nuestros diseños garantizan una penetración, cobertura y rendimiento óptimos de la lechada, adaptados para hacer frente a los desafíos únicos de cada proyecto, combinando diferentes métodos y abordando también posibles condiciones anormales de inyección, como resultado de la recopilación de datos y el proceso de diseño.

Implementación y control de calidad

Las operaciones de inyección de Gruner se llevan a cabo con una meticulosa atención al detalle y al control de calidad:

  • Monitoreo automatizado: Los proyectos modernos de inyección a menudo utilizan sistemas automatizados para monitorear el flujo, la presión y el volumen de la lechada en tiempo real. Esto asegura un control preciso sobre el proceso de inyección y un ajuste inmediato si es necesario.
  • Equipo especializado: Utilizamos equipos y materiales avanzados de inyección, incluyendo bombas de alto rendimiento y lechadas especialmente formuladas, para lograr los mejores resultados.
  • Supervisión in situ: Nuestros experimentados ingenieros y técnicos proporcionan supervisión in situ para garantizar que el trabajo de inyección cumpla con las especificaciones de diseño y los estándares de calidad.

Aplicaciones y beneficios

Los servicios de inyección de Gruner son aplicables en una amplia gama de proyectos de infraestructura:

  • Presas: La inyección refuerza los cimientos de las presas, reduce las filtraciones y mejora la estabilidad general restableciendo las propiedades geomecánicas de la masa rocosa, es decir, prolongando la vida útil de la estructura.
  • Túneles: La inyección de lechada en túneles evita la entrada de agua, estabiliza el terreno circundante y garantiza revestimientos de túneles seguros y duraderos.
  • Infraestructura general: La inyección de lechada mejora la capacidad de carga de los cimientos, mitiga los problemas de asentamiento y apoya diversas actividades de construcción en condiciones de terreno difíciles.

Mediante la utilización de técnicas avanzadas de inyección de lechada y un riguroso control de calidad, Gruner garantiza la seguridad, durabilidad y rendimiento de proyectos de infraestructura críticos. Nuestro enfoque integral del diseño y la implementación de la inyección de lechada aborda los complejos desafíos geológicos que se presentan en la construcción de presas y túneles, proporcionando soluciones fiables y eficaces.

Kontakt

Kontaktformular